Yo también quería aprender a tocar guitarra

Estás en una reunión y de pronto alguien con una guitarra aparece. La reunión se divide en dos grupos, lo que saben tocar guitarra y los que no. Y siempre hay una persona que le dice al que está tocando “yo también quería aprender a tocar guitarra”, un clásico. Si uno le pregunta “y llevaste clases, viste videos en YouTube, le pediste a alguien que te enseñe?”, la probabilidad que te diga que no es bastante alta.

 

Acá quiero hacer una análisis y una diferencia. En verdad esa persona quería aprender a tocar guitarra? O solo lo dice por decir?

 

Soy un fiel creyente que existe una diferencia enorme entre “quiero” y “me gustaría”, a estos los se les sumará otra variable.

 

Cuando alguien te dice “me gustaría” es más un gusto, algo que bien podría hacer, le llama la atención, pero no lo suficiente como para meterle ganas y hacerlo.

Por otro lado “quiero” hace referencia a un deseo (más significados en la rae) algo que en verdad espero lograr.

Como comenté, hay otro factor que puede oponerse a estos dos y es el “poder” de si es factible.

 

Para explicarlo mejor usaré ejemplos. Sigamos con el tema de tocar guitarra. En mi caso me gustaría aprender a tocar guitarra, pero en verdad no hago nada por lograrlo, es un gusto, esta ahí, me gustaría ir a una reu y tocar algo, o dedicarle algo a alguien (soy un romántico, qué le voy a hacer?). Pero si dijera “quiero aprender a tocar guitarra” pues tomaría clases, pediría ayuda, miraría videos de YouTube o algo. Ahora, cómo se mete el “poder”? Pues de diferentes formas, podría ser que no puedo porque tengo una disfuncionalidad motora, porque no tengo los medios para comprarme una guitarra/un amigo que me pueda enseñar/internet/tiempo/etc.

 

Otro más, y este alguna vez me lo comentaron. Una amiga me contaba que salía con un chico, los dos se gustaban, querían estar juntos, pero no podían. El chico trabajaba haciendo tatuajes y pues su horario era bastante complicado, además se le sumaba que era media pandemia. Entonces acá había el “quería” pero el “poder” se opuso.

 

En el aspecto estudiantil. “Me gustaría aprobar el curso”… pero, estudias? vas a clases? estás repasando? NO, pero igual te gustaría, no? y a quién no? Pero si en verdad quieres pasar el curso, te va a costar, sacrificarás un poco de sueño, tiempo de almuerzo, tiempo de recreación, salidas, reus, porque en verdad quieres pasar el curso. Imagina que pasa todo esto y en el día del examen te enfermas mal, algo pasó y no puedes pararte. Hiciste todo, pero al final no se pudo. Mención honrosa a mi amigo Felipe P. que se preparó para la maratón de las olimpiadas en la UdeP, cuando llegó el día tan esperado el despertador no sonó y se quedó dormido xP.

 

Esto de “gustaría” y “quiero” son cosas internas de uno, el “poder” puede ser un mix de interno con externo, o mayormente este último.

 

Pasaré a otro plano, al de las parejas. A veces uno dice “quiero tener pareja” y en mi parecer no es que uno salga a la calle y vaya preguntando a las personas del sexo que le atrae “oye, te gustaría tener pareja? Oh, sí? A mí también, estemos!”, no gente, no es así y quiero hacer esta diferencia. Uno no debería, para mí, decir que quiere una pareja, tendría que decir algo como “me gustaría estar en una relación”, sí, es más viable, porque estás abierto a la opción de estar con alguien, estás dejando “la puerta entreabierta” para que entre alguien.

Ahora, si conoces a alguien y te atrae y comienzan a salir, ahí te gusta la otra persona (es un gusto) y la vas conociendo y según eso te podrás dar cuenta si en verdad quieres estar con ella, ahí comenzarás a tener detalles, ser mucho más atento de lo que eres, porque QUIERES que se fije en ti. Pero las relaciones son de a dos, o bueno, deberían de serlo :v, y pasa que uno de los dos sí quiera estar con la otra persona, pero no sea mutuo, acá pueden pensar que no le atrae la otra persona o que viene la famosa “friendzone”. Y es que por más que tú quieras estar con una persona, es externa, no puedes obligarla a estar contigo solo por el simple hecho de querer, a veces es así, no funciona y hay que saber cuando dejar de gastar energías, porque por más que quieras no vas a “poder”.

 

Espero haberme dejado entender. Y a ti, qué te gustaría? Qué quieres? y, puedes? En mi caso, me gustaría estar comiendo ceviche bien heladito en la playa acompañado de una chelita, pero no puedo. Lo que si quiero es comer, así que los dejo porque tengo que cocinar.