Nota: “Taba” se le dice en Perú a las personas que son no tan inteligente, podría ser un sinónimo de “tonto”.
Ayer en mi noche de insomnio estuve pensando en lo complicado que es para las personas que “no son tan inteligentes” llegar a alcanzar mejores puestos/lugares/posiciones en las organizaciones, o incluso de terminar una carrera profesional y/o técnica.
Si bien es cierto hay que rescatar que todos somos inteligentes en algo, el problema yace en descubrir en qué lo somos y explotarlo. Me considero masomenos taba en varios aspectos, en el colegio andaba entre el 5to a 10mo puesto y logré terminar la carrera de Ingeniería en 5 años, cosa que solo pudimos hacer 12 personas de unas 126 ingresantes.
El tema con ser taba es que nos cuesta más hacer algo, aún recuerdo en una clase de asesoría de Física 1 en la universidad, donde el profesor explicaba unas cosas y todos sabían de lo que hablaba, me encontraba al borde del llanto porque no recordaba que había enseñado eso y mucho menos sabía de qué hablaba. Esta “deficiencia” mía la logré mejorar gracias a que me juntaba con gente que consideraba buenos amigos, además que tenían una capacidad mayor (algunos en todas las materias, otros en algunas).
Al ser taba te demora más en entrar las cosas, tienes que esforzarte más que alguien que capta rápido, puesto que no es su culpa ser más inteligente, vino así y sabe usarlo a su favor. A quién no le gustaría tener la posibilidad de estudiar a una gran universidad a nivel mundial, pero claro, debes dar el GMAT que de cierta manera nos categoriza en diferentes escalas. Los inteligentes seguirán yendo a lugares para inteligentes, y pues los tabas, tendrán que esforzarse o ir a un lugar “promedio”.
Esto no solo pasa con lo académico, podríamos decir que alguien puede ser “taba” para el fútbol, por lo que si igual entrenase toda su vida, nunca llegaría al nivel de Cristiano Ronaldo ni Messi.
Claro que los “tabas” son tabas en algunas cosas, uno puede ser malo para número y excelente para letras o viceversa, y debe usar eso a su favor. Hay que tratar de mejorar en eso que uno es malo, mejorarlo y ver una oportunidad, pero no frustrarse. Algo que agradezco es mi necedad de que nadie me podía decir que no podía, así fue como logré terminar la universidad (acá tengo que agradecer a mis amigos y familiares), hice una maestría acá y otra afuera en inglés, un idioma que solo lo estudié en mi colegio, que se podría considerar de clase media baja…
Hay que animarnos, seguir para adelante, conocer nuestras limitaciones, darle la contra a la vida, ser quienes queramos ser, afrontando, luchándola cada día para crecer, mejorar, trascender.