Des-asnar

Debido a nuestra vida, la probabilidad que sepamos bastante de un tema, por lo menos uno, es alta, lo cual nos da cierta “ventaja” respecto a otros. Peor aún si ese tema nos apasiona.

 

A veces la vida nos da la oportunidad de des-asnar a las personas en el tema que dominamos. Estamos en una conversación y alguien comenta una falacia. Ahí, tendremos dos opciones, una enojarnos con la persona, decirle que no está bien que no sabe del tema y hacer un poco de bilis, ó, des-asnar.

 

A qué me refiero con des-asnar? Pues al echo de no tomar todo a pecho, a lo mejor la persona no sabe y por ignorancia está hablando algo que no es, no porque quiera confundir. Le podemos explicar que sabemos sobre el tema y decirle de manera elegante y educada en qué se equivoca y cómo es en verdad, esto hará, no solo que la persona tome el “rumbo correcto” en cuanto a la información, sino también a que se vuelva un embajador.

 

Hace un tiempo hablé con una persona que le apasiona el tema de las habilidades diferentes. Esta persona, por su misma pasión, se exaltó un poco, me dijo que estaba equivocado que así no es, que la gente habla las cosas sin saber en vez de informarse. Le contesté tranquilo y calmado que yo estaba haciendo una pregunta y que no sabía sobre el tema, que si le preguntaba era con la intensión de aprender, que no lo hacía por atacar, que en este caso había la posibilidad de que alguien se culturice más en el tema. Le pregunté si en verdad iba a dejar pasar esta oportunidad, el poder des-asnar a alguien, ojo que esto también es de dos, porque uno puede querer des-asnar, pero la otra persona no quiere ser des-asnada. Finalmente me explicó sobre el tema, escuché atento y le dije lo que había entendido, me dijo que sí, que era lo que quería transmitir.

 

Otro día, estaba con mi familia y se mencionó algo referente a eso. Preguntaron si el lenguaje de señas era universal a lo que yo dije que debe ser diferente. Recuerdo que en la des-asnada se mencionó sobre el Lenguaje de Señas Peruano (LSP), que osea… son de Perú así que en el mundo debían haber más. Fuimos al mataburro (Google) y sí, habían unos 300 lenguajes de señas a nivel mundial.

 

En este caso yo me volví embajador del conocimiento. No nos enojemos cuando alguien no sabe del tema, no lo tomemos personal. Expliquemos tranquilos sin enojarnos. Poco a poco tendremos más embajadores y menos asnos :).